15 estrategias efectivas de aprendizaje social y emocional para maestros
El aprendizaje socioemocional puede beneficiar a sus estudiantes de varias maneras. Implemente técnicas de aprendizaje social y emocional para ayudarlos a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
Los educadores, maestros y asistentes tienen un trabajo gratificante pero también difícil. Deben incorporar varias técnicas de enseñanza que mantengan a los alumnos interesados, pero también adapten su enseñanza en función de las necesidades individuales.
Las técnicas de aprendizaje social y emocional pueden ayudar a fortalecer la salud mental y emocional de los alumnos, especialmente de los más pequeños, a medida que continúan creciendo y aprendiendo.
En este artículo, analizaremos las competencias clave del aprendizaje socioemocional y compartiremos numerosas técnicas de aprendizaje social y emocional. ¡Empecemos!
¿Qué son las estrategias de enseñanza socioemocional?
Aprendizaje socioemocional (SEL) es el proceso mediante el cual una persona adquiere y utiliza conocimientos y habilidades para tener éxito en la educación y en la vida, en general. El proceso puede ayudar a las personas a dominar y practicar las habilidades interpersonales, la empatía y la regulación emocional.
Al aplicar técnicas de aprendizaje social y emocional en el aula o en el entorno laboral, los alumnos pueden volverse más conscientes de sí mismos y de su entorno, tomar mejores decisiones en la vida, desarrollar valores y actitudes positivas y mejorar sus habilidades sociales.
¿Cuáles son las 5 competencias de SEL?
Crédito de imagen: casel.org
Según la Colaboración para el aprendizaje académico, social y emocional (CASEL), el fundamentos de SEL incluyen:
1. Autoconciencia
La autoconciencia, como ya puedes suponer, consiste en comprender tus propias emociones, pensamientos y valores y cómo afectan tus acciones. Esta habilidad ayuda a los estudiantes a reconocer tanto las fortalezas como las áreas en las que pueden trabajar, lo que aumenta la confianza y el propósito.
La autoconciencia abarca:
Reconocer y nombrar tus emociones
Conocer sus puntos fuertes personales y culturales
Practicar la honestidad y la integridad
Vincular sus sentimientos, pensamientos y valores
Identificar cualquier sesgo personal
Desarrollar un sentido de propósito y motivación
2. Autogestión
La autogestión significa aprender a controlar las emociones y los comportamientos en diversas situaciones. También se trata de establecer metas y cumplirlas, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.
La autogestión incluye:
Uso de técnicas para controlar el estrés
Concéntrese en sus objetivos
Desarrollar la autodisciplina y la automotivación
Planificar y mantenerse organizado
Tener el coraje de empezar cosas nuevas
Sentirse seguro de sus acciones
3. Conciencia social
La conciencia social implica comprender los puntos de vista de los demás y mostrar empatía, especialmente con personas de diferentes orígenes. Se trata de ver el mundo a través de los ojos de otras personas y mostrar compasión.
La conciencia social significa:
Estar abierto a las perspectivas de los demás
Reconocer las fortalezas de otras personas
Mostrar empatía y preocupación por los sentimientos de los demás
Expresar gratitud
Comprender y desafiar las normas sociales injustas
Conocer las influencias que te rodean, como la familia, la escuela y la comunidad
4. Habilidades de relación
Construir relaciones sólidas y positivas es esencial. Esta habilidad se centra en la comunicación clara, la escucha activa, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Se trata de trabajar bien con los demás y saber cuándo dar o pedir ayuda.
Las habilidades para relacionarse incluyen:
Comunicarse de forma clara y eficaz
Construir y mantener relaciones positivas
Trabajar en equipo y resolver conflictos
Liderar y apoyar a otros
Defender los derechos de los demás
5. Toma de decisiones responsable
La buena toma de decisiones implica tomar decisiones bien pensadas, teniendo en cuenta no solo los beneficios personales sino también la forma en que afectan a los demás. Se trata de pensar en los resultados de tus acciones y aprender de tus experiencias.
La toma de decisiones responsable sugiere:
Ser curioso y de mente abierta
Resolver desafíos personales y sociales
Pensar críticamente y evaluar las opciones
Reflexionar sobre las elecciones y su impacto en la comunidad
Equilibrar el bienestar personal y colectivo
Practicar actividades de aprendizaje socioemocional ayuda a los estudiantes a crecer, construir buenas relaciones y tomar decisiones inteligentes. Un espacio seguro y de apoyo les ayuda a tener éxito en la escuela y, más adelante, en la vida, y a sentirse más conectados.
15 estrategias comprobadas de aprendizaje social y emocional para maestros
Los educadores pueden crear un entorno más positivo para sus alumnos mediante la aplicación de las siguientes estrategias de aprendizaje social y emocional. Ellos mantener a los estudiantes comprometidos y ayúdelos a desarrollar habilidades importantes.
1. Aproveche las herramientas de aprendizaje socioemocional
Herramientas de aprendizaje socioemocional ayudan a crear un entorno de apoyo para los estudiantes. Coursebox AI destaca como una gran herramienta para los profesores porque hace un seguimiento del crecimiento emocional y social de los estudiantes y, al mismo tiempo, ofrece experiencias de aprendizaje personalizadas.
Con Coursebox AI, los profesores se mantienen conectados con las necesidades de cada alumno y pueden ajustar las lecciones para apoyarlos mejor, lo que convierte el SEL en parte del aprendizaje diario. Incluso puedes crear y vender cursos en línea, entre muchas otras cosas.
2. Registros diarios
Ponerse en contacto con los estudiantes al comienzo de cada día les permite compartir lo que piensan. Se sienten vistos y te haces una idea de cómo les va a todos.
Uno de los ejemplos más comunes de estrategias de SEL es un «medidor de estado de ánimo» en el que los estudiantes pueden colocar una pegatina sobre cómo se sienten. Es un método sencillo y de baja presión que te brinda una instantánea del ambiente de la habitación. O simplemente puedes preguntar: «¿Cómo se sienten todos hoy?»
3. Práctica de la resiliencia
Enseñar a los niños a ver los desafíos como oportunidades de crecimiento les ayuda a desarrollar la resiliencia. Si creen que pueden mejorar, se esforzarán más.
Prueba con indicaciones como: «¿Qué fue difícil para ti, pero seguiste adelante?» También puedes compartir una historia en la que tuviste que seguir adelante, incluso cuando fue difícil. Les ayuda a relacionarse.
4. Celebra lo bueno
Resaltar el comportamiento positivo muestra a los estudiantes lo que se valora en el aula. Verán que la amabilidad y el respeto se hacen notar, y es más probable que lo repitan.
Diga acciones específicas como: «¡Me encantó cómo Mason ayudó a su compañero de clase a limpiar!» También puedes crear un «muro de buenas acciones» en el que puedan publicar cosas positivas que vean hacer el uno al otro.
5. Abraza la diversidad
Honrar los diferentes orígenes ayuda a los estudiantes a sentirse orgullosos de sí mismos. Aprenden a respetar las cualidades y culturas únicas de los demás. Traiga libros, fotos y actividades que celebren diferentes orígenes.
Además, organice una «exposición y narración cultural» en la que los estudiantes compartan su comida, artículo o historia favorita de su cultura.
6. Establecimiento de objetivos
Establecer metas les da a los estudiantes un sentido de propósito y algo por lo que trabajar. Cuando ven el progreso, se sienten orgullosos.
Empieza con una meta semanal simple que puedan seguir, como «Leeré 10 páginas al día». Incluso puedes mejorar su experiencia de aprendizaje usando Aplicaciones de aprendizaje electrónico.
7. Proyectos de equipo
El trabajo en grupo ayuda a los niños a aprender a comunicarse y cooperar. Pueden practicar la escucha, la resolución de problemas y la flexibilidad.
Establezca roles dentro de los grupos: todos tienen algo que aportar y evita el problema de «una persona lo hace todo».
8. Práctica de gratitud
Un poco de gratitud ayuda a los estudiantes a concentrarse en lo que es bueno a su alrededor. Les levanta el ánimo y crea una actitud positiva. Conviértalo en un ritual para los viernes: pídales que compartan algo por lo que estén agradecidos esa semana.
Consejo: Prepara un «tarro de agradecimiento» en el que escriban notas sobre las cosas que aprecian. Repasen las notas juntos para mejorar su estado de ánimo.
9. Momentos de atención plena
La atención plena enseña a los estudiantes a reducir la velocidad y controlar el estrés. Unos pocos momentos de tranquilidad pueden ayudarlos a volver a concentrarse y a calmarse.
Lleve a cabo un ejercicio de respiración rápida o dedique un minuto a «escuchar» en silencio para regresar del recreo.
10. Arte para la expresión
El arte brinda a los estudiantes una forma de expresar sentimientos que tal vez no puedan expresar con palabras. Es tranquilizante y, con frecuencia, les ayuda a abrirse. Ofrezca a los estudiantes diferentes maneras de explorar sus emociones: dibujando, pintando o incluso haciendo arte digital.
11. Practica la escucha activa
La escucha activa ayuda a los niños a desarrollar empatía y respeto. Cuando escuchan bien, se entienden mejor. Modele la escucha asintiendo con la cabeza, resumiendo lo que dijeron y haciendo preguntas.
12. Fomente la reflexión
Reflexionar sobre sus elecciones y emociones genera autoconciencia. Así es como comienzan a entenderse mejor a sí mismos. Haga preguntas como: «¿Qué ha ido bien hoy?» o «¿Qué cambiarías la próxima vez?»
13. Discusiones grupales
Las discusiones enseñan a los estudiantes a respetar los diferentes puntos de vista y a pensar más profundamente. Es una forma de que aprendan unos de otros.
Establezca normas para escuchar sin interrumpir y respete las opiniones de todos. Además, divídelos en grupos pequeños después de la lección y hazles una pregunta importante para que la discutan.
14. Usa imágenes para las emociones
La visualización de conceptos, especialmente emociones, facilita a los estudiantes la comprensión de ideas complejas. Incorpore tablas, dibujos o incluso videos para explicar sentimientos o temas nuevos utilizando Herramientas de IA para profesores.
15. Conecta las lecciones con la vida real
Cuando los estudiantes ven cómo las lecciones se aplican a la vida, se comprometen más. Les demuestra que lo que están aprendiendo es valioso.
Consejo: Si enseñas a trabajar en equipo, pregunta si alguna vez necesitaron trabajar en equipo en casa o practicando deportes. Hace que el aprendizaje sea real.
En conclusión, puede usar estas estrategias de SEL para la capacitación de empleados o escuelas secundarias. Comience con una o combine algunas estrategias de aprendizaje socioemocional y observe cómo reaccionan sus alumnos.
Consejo: Haga que la enseñanza sea más fácil para usted y evalúe sus conocimientos más rápido con sistemas de clasificación automatizados. Utilice el tiempo que ahorra para desarrollar mejores estrategias de SEL.
Estrategias de SEL para maestros: reflexiones finales
En general, ¡las estrategias de aprendizaje socioemocional funcionan! Sin embargo, sugerimos implementar lentamente las estrategias de aprendizaje social y emocional en el aula.
Comience con simples controles para ver cómo se sienten todos, fomente el trabajo en equipo para ayudarlos a crecer juntos y elogie siempre cuando alguien sea amable y considerado.
Además, deje que sus alumnos exploren sus emociones a través de las palabras o el arte, enséñeles a respirar hondo cuando se enfrenten a algo estresante y cree un espacio seguro y tranquilo donde puedan recargar energías cuando lo necesiten.
Por último, no olvides explorar los creadores de cursos impulsados por la inteligencia artificial y plataformas LMS gratuitas, como Coursebox AI. Pueden ayudar a implementar las estrategias de SEL en el aula con mucha más facilidad. Explore nuestro planes de precios ¡y empieza gratis hoy mismo!