Calendar Icon - Dark X Webflow Template
January 19, 2025
Clock Icon - Dark X Webflow Template
 min read

El futuro del diseño instruccional en la educación

La educación finalmente se está poniendo al día con la forma en que funciona el resto del mundo: flexible y personalizada. Explore lo que depara el futuro del diseño instruccional.

El futuro del diseño instruccional en la educación

A menudo, parece que la educación está atrasada para reiniciarse. Todos seguimos trabajando en un plan antiguo con solo unas pocas mejoras por el camino. Por supuesto, ahora tenemos algo de tecnología, pero hay un límite para simplemente añadir tabletas y llamarlas «modernas».

El diseño instruccional en la educación cambia esta situación al adaptarse genuinamente al ritmo y las fortalezas de los diferentes alumnos. Si el objetivo de la educación es preparar a los estudiantes para el futuro, es hora de que nuestro enfoque del aprendizaje avance con audacia.

A continuación, exploramos el futuro del diseño instruccional y cómo está remodelando la educación.

El futuro del diseño instruccional en la educación digital

instructional design flowchart

Fuente: Aprendizaje estructural

Diseño instruccional ha recorrido un largo camino desde sus raíces de «libros de texto y pizarra» de la vieja escuela. Durante la última década, la tecnología ha transformado este campo.

El diseño educativo actual ya no se limita a sesiones de capacitación presenciales o módulos estáticos en línea, sino que integra inteligencia artificial y tecnología inmersiva para aumentar tanto la motivación como la retención.

Sin embargo, aquí solo estamos arañando la superficie. A medida que las herramientas digitales evolucionan, también lo hace la posibilidad de que el diseño instruccional se vuelva aún más innovador. Los avances futuros abrirán formas completamente nuevas para que los educadores se conecten con los alumnos a un nivel más profundo. Por ahora, exploraremos algunos métodos nuevos que están a la vuelta de la esquina.

Rutas de aprendizaje personalizadas

A menudo hemos estado en una clase en la que estamos muy por delante o tenemos dificultades para mantenernos al día. Esto se debe a que la educación tradicional a menudo sigue un mismo camino y deja poco espacio para el ritmo individual.

Las rutas de aprendizaje personalizadas ponen patas arriba ese modelo. Guían a cada alumno a lo largo de una ruta única en función de sus fortalezas y necesidades.

Según una investigación publicada por el NCBI,»Educación personalizada aumenta el interés situacional a corto plazo, lo cual es esencial para promover el interés individual a largo plazo».

Piense en un estudiante que está obteniendo buenos resultados en ciencias, pero que necesita más apoyo para escribir. En lugar de ceñirse a un plan de estudios preestablecido, su trayectoria de aprendizaje podría adaptarse para darles más recursos en materia de escritura y, al mismo tiempo, mantener su nivel de competencia en ciencias.

Este enfoque hace que la educación sea más significativa y única para cada estudiante.

Microaprendizaje

¿Sabías que la capacidad media de atención se ha reducido de 2 minutos y medio a 45 segundos?

Con eso, es dudoso que alguien quiera hojear páginas de información para aprender algo. Ahí es donde brilla el microaprendizaje.

Divide el aprendizaje en módulos pequeños (piense en lecciones de cinco minutos o en un vídeo explicativo de dos minutos), perfectos para adaptarse a un día ajetreado.

Por lo tanto, en lugar de dedicar una hora a un tutorial detallado, una persona puede dedicar su pausa para tomar café a un vídeo corto y seguirlo con un minicuestionario.

Un estudio publicado por el Journal of Learning for Development destaca que el microaprendizaje puede «significativamente mejorar el rendimiento del aprendizaje y satisfacción». El mismo estudio menciona que los estudiantes del módulo de microaprendizaje obtuvieron puntajes más altos que sus homólogos del módulo regular.

Los fragmentos pequeños y digeribles que ofrece el microaprendizaje eliminan el ruido.

Se centra en una idea a la vez para que los alumnos puedan absorber la información sin sentirse sobrecargados. Además, les ayuda a retener la información durante más tiempo, lo que facilita la revisión y el verdadero recuerdo del contenido.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

En lugar de realizar cursos genéricos, ahora tienes un sistema que realmente te atrapa.

¿Tiene problemas con las fracciones pero se abre paso rápidamente en la geometría? Inteligencia artificial te apoya. Ajusta tu trayectoria de aprendizaje para que puedas concentrarte en lo que más importa.

Además, el aprendizaje automático observa cómo interactúas con el contenido, predice tus necesidades de aprendizaje y modifica las lecciones para mantenerte en el buen camino. La belleza de este dúo es que ayuda tanto a los alumnos como a los educadores.

Para los educadores, la IA se encarga de todo lo tedioso, desde la creación de tareas personalizadas hasta la calificación. Una herramienta como Caja de curso, por ejemplo, automatiza la generación de cuestionarios, la evaluación, el plan de estudios e incluso los vídeos de formación.

ai for instructional design

Cuando la IA reduce el peso de estas tareas repetitivas, los educadores tienen más tiempo para el trabajo creativo de la enseñanza. En cuanto a los alumnos, implica una experiencia educativa más receptiva y personal.

Aprendizaje social

Atrás quedaron los días en los que aprender era un asunto solitario, en los que enterrabas la cabeza en los libros de texto y te sentabas en silencio, esperando que el conocimiento se filtrara.

Hoy en día, las plataformas de aprendizaje están repletas de funciones sociales donde los alumnos pueden conectarse y crecer juntos.

Los estudiantes pueden, por ejemplo, participar en animados foros de debate, compartir ideas o colaborar en proyectos grupales desde la comodidad de sus hogares. De esta manera, tienen la oportunidad de intercambiar ideas con compañeros de todo el mundo e intercambiar ideas sobre soluciones creativas.

Este intercambio enriquece su comprensión y, más allá de eso, les ayuda a ver y estar abiertos a diferentes perspectivas.

En general, el aprendizaje social alienta a los estudiantes a expresar sus pensamientos y compartir recursos. Bandura tenía razón cuando mencionó en su teoría del aprendizaje social que: »las personas aprenden unas de otras mediante la observación, la imitación y el modelado».

Datos demográficos de los alumnos

Las aulas modernas son diversas. Los alumnos provienen de diferentes orígenes, experiencias y preferencias, y es importante comprender estos cambios demográficos.

Eche un vistazo a la generación Z y la generación A. Estos nativos digitales prácticamente nacen con tabletas en la mano. Han crecido deslizando el dedo y tocando y son profesionales experimentados en lo que respecta al uso de la tecnología. Para interactuar con ellos, tienes que pensar de forma innovadora.

La gamificación puede ser un enfoque fantástico para mantener a los alumnos enganchados. Además, el uso de la IA para rutas de aprendizaje personalizadas también ayuda a hablar directamente con las generaciones conocedoras de la tecnología.

Además, los estudiantes adultos que hacen malabares con el trabajo y la familia aportan sus experiencias y desafíos únicos.

Esta diversidad significa que un enfoque único para todos los casos simplemente no es suficiente. Tendrías que modificar tu estrategia con algunos ejemplos del mundo real y elementos multimedia.

A medida que la demografía continúa evolucionando, también deben hacerlo nuestras estrategias de instrucción. El objetivo debe ser crear una experiencia educativa más rica e inclusiva.

Gamificación

gamification for learning

Fuente: Flow Sparks

El aprendizaje a veces puede parecer como un esfuerzo en el barro. Afortunadamente, la gamificación lo hace atractivo y francamente divertido.

El método implica el uso inteligente de elementos similares a los de un juego (puntos de reflexión, insignias, desafíos y tablas de clasificación) en contextos ajenos al juego, como las aulas o cursos online.

Básicamente, el objetivo es convertir la rutina educativa en algo en lo que los estudiantes se sientan motivados para mejorar sus habilidades.

Así es como ayuda a los estudiantes.

  • Cuando el aprendizaje se siente como un juego, es más probable que los estudiantes participen activamente. ¡Nadie quiere perderse el siguiente nivel o ronda de bonificación! Spring Open Journal menciona que la gamificación puede »mejorar los niveles de participación de los estudiantes similar a lo que pueden hacer los juegos».
  • Al igual que en los videojuegos, los alumnos obtienen respuestas inmediatas a sus acciones, lo que les ayuda a entender lo que dominan y en qué aspectos necesitan mejorar.
  • Las rivalidades amistosas pueden aumentar la motivación. Las tablas de clasificación y los logros alientan a los estudiantes a esforzarse al máximo.
  • Los elementos multijugador fomentan la colaboración. Los estudiantes aprenden no solo del contenido, sino también unos de otros, lo que crea un sentido de comunidad.

Habilidades específicas de la industria

Hoy en día, los empleadores ya no solo buscan títulos, sino que buscan talentos específicos de la industria que puedan tener un impacto real.

Entonces, ¿qué significa esto para usted como educador? Es hora de crear programas de aprendizaje repletos de contenido valioso y adaptados a habilidades de moda.

Por ejemplo, si estás diseñando un curso sobre marketing digital, debes incluir contenido sobre las habilidades que los empleadores realmente están solicitando, por ejemplo, el análisis de datos o la gestión de proyectos. De esta forma, ofrecerás a los alumnos una herramienta para que avancen en sus carreras.

Habilidades blandas

Los empleadores de hoy buscan esas joyas raras que no se pueden cuantificar con un currículum vitae o un examen estandarizado. Buscan candidatos que destaquen en la comunicación, la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, cualidades que pueden hacer que un lugar de trabajo triunfe o fracase.

Forbes destaca que los empleadores »jerarquizar las habilidades blandas más que las habilidades técnicas a la hora de contratar nuevos empleados,» y por buenas razones.

Pensemos en un candidato que codifica como un profesional, pero que no puede comunicar sus ideas de forma eficaz en una reunión de equipo. O un analista brillante que no puede adaptarse a los cambios repentinos en la dirección del proyecto. ¿No sería eso un desastre?

Los empleadores reconocen que un candidato completo que puede colaborar bien e innovar vale su peso en oro.

Por lo tanto, como educador, es hora de repensar su enfoque de la educación. En lugar de centrarte únicamente en los conocimientos técnicos, considera la posibilidad de incorporar las habilidades sociales en tu plan de estudios. Opta por proyectos grupales que requieran colaboración y crea simulaciones que desafíen a los estudiantes a pensar con rapidez.

El simple hecho de saber cómo hacer un trabajo ya no es suficiente. Se trata de la eficacia con la que puedes trabajar con otros y adaptarte a los cambios.

Conclusión

Estamos en una era en la que la educación debe ser tan adaptable como tu servicio de streaming favorito. El diseño educativo ya no consiste solo en producir libros de texto, sino en crear experiencias que atraigan a una nueva generación de estudiantes.

De cara al futuro, tendremos que incorporar tecnologías emergentes para llegar a los alumnos allí donde estén. Es un llamado a la acción para que todos los que trabajamos en la educación sigamos superando los límites y desafiando las normas.

El futuro del diseño instruccional está lleno de potencial. Ahora, depende de nosotros cómo elijamos aprovecharlo.

El futuro del diseño instruccional en la educación

Director ejecutivo de Coursebox AI

Latest articles

Browse all
Please wait to be redirected.
Oops! Something went wrong.