Hoy en día, todo el mundo habla del uso de herramientas generadoras de contenido de IA y modelos avanzados de aprendizaje de idiomas como ChatGPT, Gemini, Bard y muchos otros. Bueno, estos LLMS pueden automatizar la creación de contenido y generar contenido gramaticalmente preciso, pero lo que la mayoría de vosotros no sabéis es que el contenido generado por IA a menudo carece de emociones humanas y características naturales, lo que hace que suene robótico y poco atractivo. GenAI abarca una variedad de industrias y casos de uso, como el legal, la ingeniería de software y cursos de formación en construcción por LMS.
Por eso es importante que si estás recibiendo ayuda de aplicaciones generadoras de contenido de IA, te concentres en la humanización. La humanización del contenido se refiere a la transformación de palabras, frases, estructuras de oraciones, tonos y otros caracteres robóticos en texto que suene humano y natural. El propósito de humanizar el contenido es garantizar que suene como si lo hubiera escrito un escritor nativo y no a través de bots.
La humanización del contenido consiste en capturar y transmitir emociones, personalidad e historias, y en crear un flujo natural para que el borrador suene atractivo y fácil de identificar para los lectores previstos.
En este artículo, analizaremos algunos de los desafíos más comunes a los que se enfrenta la humanización del contenido de IA, junto con las soluciones más prácticas que podrían ayudarlo a superarlos. Así que, sin demora, vamos a profundizar en los detalles.
Desafíos comunes a los que se enfrenta la humanización del texto generado por IA
Humanizar el contenido creado por IA de forma manual no es una tarea tan fácil como parece. A continuación, enumeramos algunos de los desafíos comunes a los que podría enfrentarse.
- La humanización manual puede llevar mucho tiempo
Una de las razones más comunes por las que las personas confían en las herramientas generativas de IA es para ahorrar tiempo. La humanización manual puede llevar más tiempo que escribir el borrador original en sí, por lo que simplemente anula el propósito del uso de la tecnología.
Para humanizar el contenido manualmente, tienes que revisar el borrador completo de arriba a abajo y hacer cambios a medida que avanzas. Por lo tanto, si no dispones de mucho tiempo, no hay forma de completar el proceso de humanización y corres el riesgo de que tu contenido sea marcado por un Programa de detectores de IA.
- Necesitas tener un fuerte dominio del idioma
Las herramientas generativas de IA suelen utilizar una redacción incómoda y complicada al expresar ideas o cierta información. Este es uno de los mayores indicios de que un texto ha sido escrito por un bot y no por un escritor humano. Por lo tanto, para humanizar un texto es necesario tener un fuerte dominio del lenguaje y el vocabulario.
El problema es que no todos somos expertos y tenemos experiencia en este sentido. Para humanizar el texto, debe usar palabras y frases simples que sean más comprensibles para el público objetivo. Si no puedes reemplazar todas las palabras y frases complejas, no podrás obtener una puntuación 100% humana.
- Existe la posibilidad de que termines plagiando
El contenido generado por las herramientas de IA se basa en los datos ya publicados en línea. Por lo tanto, siempre existe la posibilidad de que el contenido tenga similitudes con otra fuente publicada.
Por lo tanto, al humanizar un texto, también debe asegurarse de que sea único y esté libre de todo tipo de plagio. Para ello, tendrías que pedir ayuda a un herramienta de detección de plagio y reescribe todas las frases y oraciones duplicadas.
Esto puede llevar aún más tiempo y esfuerzo, ya que tendría que parafrasear el texto de arriba a abajo.
- Puede alterar fácilmente el contexto del contenido
Si estás creando contenido con Herramientas generativas de IA sobre un tema con el que no está familiarizado, siempre existe la posibilidad de que acabe dañando el contexto, ya que no comprendería los conceptos básicos o las ideas presentadas.
El proceso de humanización del contenido consiste en simplificar el lenguaje y hacerlo más fácil de digerir para el público al que va dirigido, pero si se compromete el contexto o el mensaje central del borrador, será inútil para los lectores y también perjudicará su credibilidad.
- Puedes terminar cometiendo errores ortográficos y gramaticales
Humanizar o editar el contenido puede ser una tarea estresante y es muy probable que acabes cometiendo errores ortográficos, gramaticales y de puntuación en tu borrador.
Incluso los escritores más experimentados pueden acabar cometiendo errores en su trabajo, por lo que, además de humanizar el contenido, también tendrías que esforzarte en corregir y editar.
Si no eres bueno en la revisión, ¡tendrás que contratar a un editor profesional para esta tarea!
- No podría eludir los programas de detección de IA
La mayoría de ustedes no lo sabría, pero hoy en día existen muchos programas de detección de IA que pueden detectar fácilmente el uso de la IA en su contenido. Atrás quedaron los días en que tanto escritores como no escritores solían salirse con la suya en la creación de contenido mediante IA.
Las herramientas de detección de IA están capacitadas para analizar las características y el estilo robótico de las herramientas de IA. Estas herramientas pueden resaltar fácilmente el contenido generado por Chat GPT, Claude, Gemini y otros LLMS. No solo esto, sino que las herramientas de detección de IA también pueden marcar un borrador escrito por humanos como robótico si está escrito siguiendo un patrón similar al utilizado por los modelos de IA.
Por lo tanto, si no tienes mucha experiencia en la redacción de contenido, no podrás obtener una puntuación 100% humana a través de estas herramientas y es probable que te enfrentes a rechazos, penalizaciones y pérdida de credibilidad.
Cómo superar estos desafíos: ¿cuál es la solución perfecta?
Además de los desafíos comunes que hemos enumerado anteriormente, hay muchos más que conocerás una vez que te sientes y comiences a humanizar. Si está buscando una solución simple y eficaz para humanizar el texto, su búsqueda termina hoy, ya que nos gustaría que lo supiera utilizando un Humanizador de texto con IA puedes abordar este problema fácilmente.
Un conversor de texto en línea de IA a humano es una utilidad basada en la nube que se basa en el procesamiento del lenguaje natural, los modelos de aprendizaje automático y otras tecnologías avanzadas para analizar las características robóticas de un contenido y poder explicarlo fácilmente de una manera muy similar a la humana.
Con la ayuda de una herramienta humanizadora, puedes humanizar el texto de la IA en segundos. Todo lo que tienes que hacer es subir tu contenido al cuadro de entrada y hacer clic en el botón «Humanizar». La herramienta presentaría la versión humana en el cuadro de salida.
Aquí debes saber que la herramienta humanizadora de textos puede realizar todos los cambios importantes relacionados con el lenguaje, como convertir palabras complicadas en simples, reemplazar la voz pasiva por voz activa, simplificar la estructura de las oraciones, eliminar términos comunes de la IA y también garantizar que el contenido esté libre de errores y plagio.
Pero para infundir personalidad en el contenido, tendrías que incluir historias, ejemplos y anécdotas por ti mismo. Por lo tanto, con una combinación de herramientas humanizadoras de la IA, puedes eludir fácilmente todos los programas de detección de IA más potentes.
Conclusión
Humanizar el contenido generado por la IA no es una tarea sencilla, ya que los desafíos están profundamente arraigados, como la propia IA. El contenido generado por la IA carece de emociones humanas y creatividad y, por lo general, está sesgado, lo que lo hace técnicamente inútil.
Además del desafío, hoy encontrará una enorme lista de programas de detección de IA en línea que están capacitados para detectar el uso de herramientas de IA. Estas herramientas pueden detectar fácilmente el contenido generado por la IA, por lo que se ha vuelto imposible salirse con la suya con las creaciones de la IA.
En esta guía, hemos mencionado algunos de los desafíos más comunes de humanizar el contenido de la IA junto con la mejor solución posible: un Conversor de texto humano a IA. A medida que la tecnología siga creciendo, podemos esperar más avances y mejoras en el campo de las herramientas de humanización del contenido que podrían mejorar el contenido generado por la IA.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que el propósito de las herramientas de inteligencia artificial es brindar asistencia y no reemplazar a los humanos, ¡por lo que se recomienda mantener viva la verdadera creatividad!